Envejecimiento y Salud...Un camino por recorrer.
A |
Través de los tiempos, de las tantas preocupaciones del ser humano, hay dos que tarde o temprano llegan a su mente:
1- ¿Cuántos años va a vivir?
2- ¿Cómo va a ser su salud cuando
este viejo?
Siempre se ha hablado de la
eterna juventud, del elíxir mágico. Científicos estudian cuál es la molécula,
la proteína que pudiese cambiar la historia de la humanidad.
Hay
teorías muy sólidas de todo esto, algunas muy interesantes otras menos. Lo que
me preocupa y es mi trabajo; es como llegar a una tercera, diría cuarta edad;
quiere decir superior a los 80 años con buena calidad de vida. Definamos
algunos conceptos que nos permitan desarrollar este artículo y lo podamos
aprovechar en su máximo conocimiento.
· Expectativa de vida: La edad media a la que muere el cincuenta por
ciento de una población dada. La expectativa de vida en el año 1000, antes de
Cristo era aproximadamente de 25 años. No quiere decir que la gente moría a
esta edad; es el promedio sumando las muertes de los niños, jóvenes-adultos de
toda la población. Es un dato que se presta a confusión, ya que depende de la
salud de las poblaciones y de su evolución socioeconómica. Esta cifra nos dice
que morían muchos niños al nacer, mujeres y niños por complicaciones de parto,
enfermedades infecciosas, muertes violentas en guerras donde llevaban a los más
jóvenes, niños de 15 años. Este concepto indica el estado
socioeconómico de los países, siendo más alto en países con recursos altos
económicos y sociales-87 años- y muy bajo en algunos países como en África -48
años- que dichos recursos son muy bajos. Por eso este dato es de análisis
detallado para no cometer errores. Actualmente, se estima el concepto de ¿Cuántos años vamos a vivir después de alcanzar la
edad madura?, es un dato más acertado.
· -La
mortalidad de los niños por enfermedades infecciosas, neumonía, enteritis,
alimentadas por la desnutrición, es muy alta en países subdesarrollados. Enfermedades
que ya no son una preocupación en países desarrollados, cuya preocupación son
las enfermedades cardiovasculares y cáncer-
En
los últimos 100 años no hemos mejorado en un porcentaje importante la expectativa de vida de las personas que llegan
a los 70 años, y que actualmente son la mayoría. En un gran
porcentaje de esta población, hay un deterioro marcado de su calidad de vida
por enfermedades degenerativas. Podemos vivir más tiempo, pero más enfermos.
Nada agradable: Enfermedades con involución
senil del cerebro-Alzheimer, Parkinson, osteoporosis con fracturas. Condiciones como soledad y
pobreza, hacen de la tercera edad un calvario, en un porcentaje importante de
esta población.
Longevidad: Este indicador se refiere al
promedio de edad que se alcanza antes de morir. Se habla -"es que mi
familia es muy longeva porque mis abuelos fallecieron a la edad de 95 años o
más y mi madre también"-. Es un indicador del reloj biológico que se
encuentra en nuestros genes.
Envejecimiento: Deterioro de la salud a medida que envejecemos.
CALIDAD DE VIDA-Es el indicador que más me preocupa. No me interesa vivir muchos años después de los 70 años, si mi salud física y mental está completamente deteriorada y dependo de lo más mínimo en mi diario vivir, de la atención de los demás- En este punto es donde nos vamos a concentrar y es el objetivo de este escrito. Más adelante lo profundizo.
Máxima edad a la que podemos llegar:
Genéticamente se ha establecido un promedio de los 120 años. Son muy pocas las
personas que realmente han llegado y sobrepasado esta edad. En Colombia se está
estudiando la historia de una señora MARIA ANTONIA CUERO, de nuestra costa
chocoana: tiene 119 años y la Organización Guinness Récord, inició los estudios
para declararla la mujer más longeva del mundo.
Países
y Zonas con la expectativa más alta del mundo: España, con una esperanza de vida en las mujeres
de 90 años y en los hombres 85 años es el más alto en el mundo como país. Le
siguen Suiza, Japón, Singapur.
Zonas
de alta Longevidad: Ourense y Soria, en España. Okinawa, Japón-Icaria en
Grecia-Cerdeña, en Italia. Nicoya en Costa Rica-Loma Linda, en California.
CALIDAD DE VIDA:
Un
concepto muy importante es definir la edad cronológica y la edad biológica:
Edad
Cronológica es fácil, nos la recuerdan todos los años cuando nos felicitan el
día de los cumpleaños.
Edad
Biológica: Ya más profunda. ¿Quién soy después de los cuarenta años?
- 1- ¿Cómo esta mi vitalidad, mi energía?
- 2- Mi apariencia: Piel-tono de voz- postura y seguridad al caminar.
- 3- Mi estado mental.
- 4- Mi estado emocional: concepto de felicidad.
- 5- Mi Actitud- deseo de aprender, desarrollar un arte.
1- ¿Cómo está mi vitalidad, mi energía?,
incluyendo la energía sexual; qué tan olvidada está, y es una pregunta, cuando
como médico le doy la confianza al paciente de abordar el tema.
¿Tengo 55 años y cada día es un peso, arrastrando
mis pies, caminando con dolor; me levanto porque me toca, no tengo mayores
expectativas de cambio, no ilusiones, no me apasiona nada.Este comentario en consulta no es raro, y este paciente solo tiene 55 años pero ya es viejo
Analicemos las variables que pueden estar marcando
su calidad y vitalidad:
Marcadores de Envejecimiento y Calidad de Vida
Estudios en poblaciones han determinado unos
marcadores comunes que marcan como vamos a envejecer y son:
a)-Grasa
Corporal: Sobrepeso- obesidad.
b)-Cantidad de
azúcar en sangre: Glicemia y Hemoglobina glicosilada
A1c.
c)-Insulina en
ayunas.
d)-Medición de
grasas -Triglicéridos en sangre.
Estas variables determinan otras condiciones como:
Diabetes-Obesidad-Hipertensión arterial, que por estadística son las
enfermedades que más alteran la calidad de vida de las personas y sus años:
Infartos -Accidentes cerebrovasculares- Complicaciones renales y vasculares,
son las enfermedades que más afectan a las personas que sufren de las
condiciones anotadas.
Otra variable es el más temido: el Cáncer –
Segunda causa de muerte en países desarrollados. -
Todas las variables arriba mencionadas,
principalmente la obesidad y la insulina que se refiere a resistencia de esta
hormona en el cuerpo, están implicadas en el cáncer, agregando el exceso de
contaminantes, y producción de radicales libres.
¿Cuántos tóxicos acumula en su vida? ¿Cuántos
tóxicos desecha su cuerpo?: Esto se llama efecto de Bio-acumulación y efecto
Bio-desintoxicación. (Cáncer: lo hemos tratado en otro blog: les recomiendo
revisarlo )
Las personas obesas, acumulan tóxicos en exceso. La grasa es un estado inflamatorio. Si Ud. es obeso, tiene problemas con la regulación de su hormona insulina. Se crea una resistencia de las células, la insulina no puede actuar y queda alta en sangre creando un estado permanente de inflamación y alteración metabólica: Obesidad-Diabetes-Arterioesclerosis y Ateroesclerosis.
Las personas obesas generalmente no son
consumidoras de alimentos, como verduras y frutas, que son las que depuran
nuestro cuerpo, y consumen exagerados productos con químicos: Saborizantes,
endulzantes, conservantes, colorantes, etc; que lo intoxican día a día y
lleva más de treinta años consumiéndolos.
Hiperinsulinismo
Es tener los niveles de insulina altos en sangre.
Esto es grave para su salud, porque la
insulina alta en sangre es un marcador de pésima salud futura.
La insulina estimula los procesos inflamatorios y
es un factor de crecimiento, que puede estimular células cancerígenas que se
encuentren potencialmente dormidas.
El Azúcar es la peor sustancia que consumimos y es la que desde niños no
la dan en todas sus formas. Esto cambió la historia de la humanidad. El azúcar
es la sustancia que más estimula la insulina.
Necesitamos insulina, para procesar nuestros
alimentos, pero en niveles fisiológicos.
Ud. puede ser delgado. y tener una insulina alta y
también le puede estar marcando un mal estado de salud. Porque es delgado, pero
también acumula toxico en menor grado que las personas con sobrepeso, pero
acumula. Si usted es delgado, pero consume alta carga de azúcar, estimula
mucho la producción de insulina, esto no es nada bueno para su salud
Triglicéridos altos: es un marcador de resistencia a la insulina, que
produce todo el estado de condicionamiento de pésima salud. La sustancia que
produce más triglicéridos es el azúcar refinado y los carbohidratos rápidos.
Muy sencillo, el exceso de carbohidratos que Ud. come y su cuerpo no utiliza,
el cuerpo lo acumula como grasas, esto es, triglicéridos.
¿Y del Colesterol qué? Los
estudios y las evidencias han demostrado que no es el malo del paseo, como no
lo han hecho creer. Es más, es el gran defensor del cerebro-Las personas con
Alzheimer lo pueden tener bajo. El cerebro depende de esta
sustancia. El bajarla no es bueno, se puede regular si está muy alto. No
recomiendo los medicamentos como estatinas a toda persona que tenga niveles
altos. Estos medicamentos solo se deben usar bajo análisis riguroso de los
beneficios vs los peligros. Es grave quitarle el consumo de huevo (porque es
alto en colesterol) a un abuelito, lo ve uno en la práctica. Es la mejor
proteína, que los nutre y es un excelente nutriente para el cerebro que ellos
pueden comer y digerir.
En relación con las estatinas (medicamentos más utilizados para bajar el colesterol), se ha puesto en entredicho sus resultados en la defensa de los ataques al corazón, y sí muchos efectos secundarios: --Disminución de la energía muscular, pérdida de memoria, confusión, diabetes mellitus. Niveles bajos de colesterol están relacionados con el Alzheimer.
Las estatinas bajan el colesterol bloqueando unos procesos enzimáticos que son claves para nuestra vitalidad. -Coenzima Q- Alteran la absorción de vitaminas tipo complejo B.
Otra sustancia que marca un deterioro, en nuestro proceso
y calidad de envejecimiento, es la cantidad de Cortisol.
(Hormona que se produce en unas glándulas situadas
encima del riñón-Supra-renales-)
Cuando es alta, y esto lo produce el estrés
crónico, baja las células de defensa y destruye las células de memoria a corto
plazo en el Hipotálamo. Por eso los acontecimientos recientes frecuentemente se
olvidan. Vamos a saludar a un conocido y no recordamos el nombre. No recordamos
qué almorzamos ayer o que teníamos puesto en nuestro vestir, etc.
Otros marcadores que determinan nuestro proceso de
envejecimiento son:
Mala respiración – Pérdida
de fuerza muscular- Bajo estado inmunitario, y Mal nivel de tolerancia a los cambios de
temperatura. Son marcadores que hacen
de nuestro envejecimiento, un proceso difícil.
Pero una muy buena noticia, es que todos y cada uno
de estos factores son tratables, es proponernos desde ahora a hacerlo.
Haga un listado corto de cambios y lo más
importante una meta a cumplir y verá los beneficios. Ayudado por algunos
medicamentos ojalá, de origen natural, como aminoácidos, oligoelementos,
desintoxicantes , antioxidantes , estimuladores de su sistema inmune y así podrá llegar a una
vejez sana, hermosa; con ideales, con retos y aprendiendo nuevas cosas, siendo
una persona muy interesante. Y cuando ya el telón baje, respiraremos con la
tranquilidad de haber vivido sanos y felices.
Los invito a ingresar a la Pirámide de la
Salud: Nutrición sana- Ejercicio físico
y mental-Oración meditativa y aprender un arte. No serán unos abuelitos aburridos y el día a
día, se tornará interesante y con gran deseo de vivir.
Si usted espera estar abuelito para comenzar, ya
perdió años preciosos de salud.
César Pompeyo H MD.
Caph182.blogspot.com
Ref.: Barry Sears Rejuvenecer en la zona-Urano
David
Perlmutter-Cerebro de Pan-Grijalbo
Wikipedia-
Comentarios
Publicar un comentario