|
Dr. siento dolor en todo mi cuerpo, mis
músculos, en las articulaciones, no puedo caminar, me duelen las manos, codos,
pies, rodillas. Mi vida es un desespero, me siento cansada. He ido a múltiples
médicos, múltiples tratamientos, nada me sirve. Me han hecho múltiples exámenes
y no me aparece nada, no sé qué hacer.”
Esta consulta, la vemos todos los días,
es un desafió para médicos internistas, reumatólogos, psiquiatras, psicólogos.
Analicémosla en profundidad.
Mecanismos de dolor, vías del dolor.
¿Será que hay un umbral muy bajo del
dolor y el paciente percibe su dolor en un grado mayor que otras personas?
Personalmente comparo la fibromialgia y
el dolor del paciente con las personas que sufren de rinitis alérgica. Un mismo
alérgeno que ingresa por la mucosa de la nariz en un momento dado a muchas
personas en un mismo instante, ejemplo el polvo, la humedad, desencadena un
episodio intenso de estornudadera, escurrimiento nasal a una de esas personas. ¿Porque
no a las demás? Porque la sensibilidad a ese polvo, a esa humedad es
diferente, de persona a persona. En la persona sensible desencadena toda una
vía que activa unas células que a su vez liberan sustancias como la histamina, que produce toda esta sintomatología. Esta persona es hiperpersensible las
otras personas no.
Volviendo a nuestro diagnóstico de
fibromialgia, todos los seres humanos tenemos un mecanismo para controlar
nuestro dolor que se llama sistema de analgesia. Sistema que libera
sustancias internas, nuestros propios opiáceos tipo morfina (Si, nosotros
producimos sustancias muy parecidas a la morfina, siendo las principales
la metencefalina-leuencefalina, betaendorfina-dinorfina), sistema
endocannabinoide, que constante está trabajando en nuestro cuerpo, y es por
alteración de este sistema que la percepción del dolor es diferente en cada
individuo. El grado de percepción es individual para cada persona. (El cannabis
y sus metabolitos estimulan receptores de estos opiáceos endógenos)
Otra vía implicada en el dolor es el
nivel de una hormona que se llama la serotonina, hormona que nos da
nuestro estado de ánimo, entusiasmo, alegría y ver la vida de otro color. La
serotonina activa también las sustancias descritas, las encefalinas.
En los pacientes con diagnóstico de fibromialgia se encuentra alterada la microcirculación
que lleva la sangre y el oxígeno a los músculos. Si estamos con bajos niveles de
serotonina,hay mas altos niveles de norardrenalina y nuestros músculos están en un mayor grado de contracción muscular
que se convierte en espasmos muscular. Al haber espasmo hay mala irrigación de
sangre a los tejidos y por lo tanto hay baja en el nivel de oxígeno, con aumento del ácido
láctico que el musculo no ha podido eliminar y este ácido acumulado duele,
produce sensación de agujetas, en todos los grupos musculares.
De acuerdo con la medicina china esto son enfermedades del viento y es comandado por el estado energético del Hígado como sistema. El hígado maneja nuestras emociones; en el hígado se asienta nuestra alma subconsciente (Hun), gobierna nuestros sentimientos reprimidos, conflictos no resueltos, deseos insatisfechos. El hígado comanda la energía de músculos y tendones, es por esto por lo que cuando su energía esta alterada no hay un buen drenaje y se acumula en puntos específicos de dolor que describen los reumatólogos para hacer el diagnóstico de fibromialgia.
Si no hay serotonina, no hay en horas
de la noche melatonina, esto agrava aún más el cuadro. -Insomnio o mal dormir me
levanto cansado-.
¿Como están mi relación con mi
pareja, mi familia, empleo y lo más importante con mi Yo?
Somos seres integrales y no podemos ver como profesionales una sola parte, parte donde se refleja un dolor, pero que nos indica que hay mucho más en el trasfondo del paciente que está consultando.
La medicina es integral, debemos
integrar todo ese interior, armonizando y rompiendo ese cascarón que los tiene
presos y los ahoga en dolor.
Con terapias conductuales, terapia mental
positiva, terapias integrales con medicina alternativa, hemos podido mejorar
muchos de estos pacientes y permitir que se liberen de esa coraza que les
produce tanto dolor.
La terapia neural, acupuntura,
homeopatía, campos magnéticos, oxivenación, ozonoterapia, esencias florales,
sintergética, son todo un arsenal terapéutico que tenemos a nuestra disposición
para ofrecer y dar a nuestros pacientes lo mejor de nuestra medicina.
La medicina es integral, aunando
conocimientos de la medicina convencional y de la medicina alternativa se
logran mejores resultados en los pacientes.
Hasta pronto
César
Pompeyo Hernández MD
Comentarios
Publicar un comentario