Ir al contenido principal

Envejecer con salud

 





La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable .

Hay mas de mil millones de personas en el mundo que superan los 60 años, y llegar a una edad mayor de 85 años es cada vez más frecuente. Pero el problema radica en la calidad de vida que va a tener una persona que llegue a esa edad o más. Hasta ahora se ha visto que llegamos a mayor edad en este periodo de vida , pero más enfermos. Analicemos este tema :

¿Cuántos años de vida sana vamos a tener?

Antes de poder contestar esta pregunta debemos definir cual es el concepto de: Vida sana- Vida sana la podemos definir como el estado de  salud física, emocional, mental, espiritual, social, que se vive en el presente con calidad, independencia, dignidad y felicidad.

¿Cómo lograr disminuir los años de enfermedad, antes de morir?, este es un concepto que se está midiendo, como parte integral de la evolución de los países. En nuestro país es de aproximadamente 10 años, quiere decir que antes de morir vamos a vivir 10 años de mala calidad de vida en promedio. En países como Japón está en 6 años, en Alemania 7 años. Un año marca mucho en diferencia.

Cuando se tiene mala calidad de vida, las personas lo que desean es acortar el tiempo de sufrimiento. Muchas personas desean  morir, descansar y dejar en paz a sus seres queridos. Esto en cuanto a enfermedad física. Cuando la enfermedad es mental: demencias vasculares, seniles; el sufrimiento es de la familia, ya que los abuelos no son conscientes de su estado.

Si hay mala economía en el hogar, estos años de mala calidad se tornan en un verdadero calvario. ¿Quién cuida al abuelo y /o abuela para poder ir a trabajar? Los costos en pagar cuidados de terceras personas profesionales o no profesionales, es muy alto. El costo en mantenimiento en pañales, medicamentos etc, es muy elevado y las familias en un gran porcentaje de casos solo tienen ingresos para poder mantenerse ellos. Esto lo vemos todos los días. En un alto porcentaje de casos los abuelos no tienen pensión y si la tienen es muy baja que no alcanza a compensar los gastos. Si tienen buenos medios económicos, también pueden estar viviendo con mala calidad, en muchas ocasiones con secuelas de enfermedades que les hace el día a día un eterno sufrimiento.

¿Cómo envejecer, con calidad?

Voy a hablar de algunos datos, apoyados en estadísticas y conceptos tomados de la Organización mundial de la salud. Al conocer estos datos, los podemos aplicar de una manera práctica a los pacientes.

La medicina, es ciencia, pero es un arte; así la concibo, la entiendo y la enseño. La medicina es una Misión, se debe llevar como una verdadera Pasión, es toda una Vocación y se debe buscar hacerla con Maestría. Es por esto que los médicos debemos rescatar como norma número uno en la atención de nuestros pacientes, sistemas de educación y conocimiento, que sean parte integral en nuestra labor como profesionales y llevemos a nuestros pacientes a un nivel de conocer y entender que ellos son la parte más importante de su salud; que incorporen este conocimiento a su día a día y les aseguro que se va a cumplir nuestro objetivo de una vejez con salud. Me prometí ser el mejor médico para mis pacientes, no comparándome con otros colegas, (sería pretencioso e irreal) - los hay y muy buenos- Ser un profesional íntegro con el deber absoluto de la responsabilidad y el honor de atender su salud de una manera integral, llevándolos  a una mejor calidad de vida, año tras año; es esto lo que me lleva a escribir el presente artículo. Cada profesional de la salud debe trabajar este concepto, ser el mejor para su población de pacientes, ser un profesional íntegro y ser el líder en la salud física, emocional, social del grupo que atiende.

Las tablas y estadísticas a las que me refiero, son para la población: Ingresos medios, medio altos y altos.

Esta población se compara a los países de ingresos medios altos y altos.

Tomemos las diez primeras causas de muerte a nivel mundial de esta población:

Se compara un periodo de tiempo de: 2000-2019

2000: Puntos blancos

2019: Puntos azules.

Tómense unos minutos y analicen el cuadro




Estos son datos de mortalidad a nivel mundial. Ahora tomemos cada una de estas enfermedades y analicemos cómo afectan su calidad de vida:

Fácilmente estamos llegando a los 90 años, pero ¿con qué calidad? ¿Se justifica llegar a los 90?

Ahora piensen qué pueden hacer para evitar, disminuir el riesgo de complicaciones de  algunas de ellas o de todas.

Todas estas diez causas son susceptibles de tratarlas, evitarlas. Disminuir sus complicaciones.

Ahora un pequeño, pero clave interrogatorio anote: 1-cuantos años tiene_____2: Sexo:___

3: hipertensión: ___4: Diabétes Mellitus: ____5: dislipidemia: Triglicéridos elevados:___

6:Fuma:____ . Mire el cuadro las causas EPOC y Cáncer de vías respiratorias 3-4 respectivamente.

Tendremos una insuficiencia respiratoria por EPOC, que nos hace el día a día un infierno.

7:Toma analgésicos: Tipo Aspirina-Diclofenaco-:_____ Ibuprofeno ____ Toma Acetaminofén en dosis que superan diariamente los 700 mgs (Una tableta tiene 500mgs). No hay problema en tomar un analgésico por tiempos cortos, el problema es cuando nuestros pacientes y no es lo raro, lleva meses, años tomándolos. La insuficiencia hepática en Estados Unidos se debe al consumo de acetaminofén en un gran porcentaje de casos. Problemas de Insuficiencia renal con analgésicos derivados de la aspirina o su familia *AINES. Problemas de úlceras gástricas, por los mismos AINES, etc. Abuelos con caídas que presentan fracturas  por uso de hipnóticos o medicamentos para su sistema nervioso , etc.

*AINES: Antiinflamatorios que no contienen corticoides.

 8:Bebidas alcohólicas:_____ Maneja su vehículo cuando bebe alcohol __ Toma mucho:___¿Cómo está la relación con su pareja e hijos?(Si no estrella su vehículo, no accidenta a terceros; se estrella emocionalmente con su familia se lo aseguro.) Como está de 9: ejercicio___ y la salud de sus 10: huesos y articulaciones y músculos: ____¿Estaremos incapacitados para caminar por una osteoporosis que nos ha fracturado la cadera o columna por una mínima caída?

Una fractura les cambia la calidad de vida en un cien por ciento a las personas de edad. 

Tendremos complicaciones de la diabetes mellitus en riñón, ojos, corazón, cerebro, miembros inferiores, con dolores severos, por la alteración de los vasos y nervios de la diabetes o más triste una amputación.

11:Hace ejercicio: ___ Diariamente cuantos minutos:_____

12: Come Frutas diariamente: _______13: Verduras diariamente:___

14:Se ha hecho exámenes: Endoscopia de vías digestivas altas:____

15:Endoscopia vías digestivas Bajas: ____16: Sangre oculta en heces prueba de sangre humana:____

17:Niveles de 25 hidroxivitamina D:   ___ 18:Niveles de Homocisteína: __

19:Laboratorio Básico: Cuadro hemático-Hb glicosilada A1C –Proteína C Reactiva –Colesterol –Triglicéridos: ___ Creatinina ___ Parcial de orina ___

20:Examen de senos: ___ 21:Citología Vaginal: ___22: Examen de próstata ___

Su médico considerará otras pruebas de acuerdo a su historia clínica, estas son las básicas y claves.

Si, apreciada(o) paciente, no es agradable hablar de ello  (Enfermedades y complicaciones, asociadas a la vejez), pero es la realidad.La otra realidad y mejor aún, es que en un porcentaje muy alto lo podemos evitar. Si ustedes analizan el cuadro todas dependen de nuestro comportamiento: Nutrición de mala calidad. 2. Contaminantes: Tóxicos en alimentos y aire. Cigarrillo. Y los accidentes de tránsito en un gran porcentaje: Tomar trago y manejar.

Si, la hipertensión, la dislipidemia, la diabetes, con sus secuelas de accidentes cerebrovasculares, infartos, lo podemos evitar.

Ud. puede tomar los mejores medicamentos para la hipertensión arterial, para el corazón, para el colesterol, (en el momento se están cuestionando o al menos el abuso), medicamentos para controlar su diabetes, pero si su estilo de vida no cambia, no es mucho lo que hacen estos medicamentos. Cuántos pacientes  vemos con infartos, accidentes cerebrovasculares y son juiciosos tomando los medicamentos .Y también cuántos  tienen complicaciones de su enfermedad y están tomando bien los medicamentos. Los medicamentos son muy importantes, pero son solo una parte del tratamiento. Se ha demostrado en esta epidemia de Covid 19, que los pacientes que se han complicado tiene bajos niveles de vitamina D y C.Y no estoy diciendo que es por esta vitaminas que están deficientes, que les dio la enfermedad, pero al estar bajas se complica más el cuadro de estos pacientes. Por eso en las preguntas iniciales las incluí.

 Si  tenemos una buena nutrición, no cargada de tóxicos, comemos verdura, fruta, tomamos suplementos de antioxidantes, hacemos ejercicio básico, efectuamos ejercicio mental, tenemos una actitud de vida alegre, positiva; todos los días aprendiendo, disfrutando y valorando que  las cosas más sencillas, son las que nos llena de felicidad, tendremos gran probabilidad de tener una vejez con calidad, dignidad, independiente e interesante.

Hablo de nosotros porque el médico debe ser el ejemplo para sus pacientes en su modo de vida.

Fin primera parte. Segunda parte: Tics prácticos para llegar con calidad a nuestra cuarta edad.

César Pompeyo H. MD

Comentarios

  1. Buenas noches.
    Todos tenemos los conocimientos, pero no hacemos el deber de cambiar de actitud frente a lo que nos sirve, conviene y es efectivo para estar bien.

    Tenemos la cultura de replicar y aplicar las costumbres; unido a la cultura del comunismo vano y sin calidad que nos muestran los medios y las redes sociales y aunado a eso, hoy muy pocos padres se preocupan por formar a sus hijos en buenas y sanas costumbres de alimentación, y de cuidados.

    Que nos queda comenzar a cambiar dicha actitud y cultura

    ResponderEliminar
  2. Disculpen; Corrijo: donde dice "comunismo" realmente es CONSUMISMO.

    ResponderEliminar
  3. La culturizacion de sus pacientes es su misión al igual que elevar su nivel de salud, lo felicito por estar ahí presente y atento a las inquietudes que nos aquejan, Dios bendiga siempre su labor y su entrega

    ResponderEliminar
  4. Una visión integral y amorosa impregna nuestra vida de plenitud hasta el final de nuestros días. Gracias Cesar, magnífica reflexión. Un abrazo.
    Clara Inés Sandoval

    ResponderEliminar
  5. Excelente análisis! Gracias por tan valiosa información.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Doctor por sus blogs, siempre tan llenos de orientación, en este diario vivir. Lo más importante ponerlos en práctica y replicarlo a la familia. Dios lo bendiga porque su trabajo siempre busca equilibrar, mente y cuerpo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Señor y Doctor Pompeyo, por ese analisis tan integral, realmente deberíamos contar con muchos profesionales médicos con esa visión, conciencia, compromiso e integralidad con la salud de nosotros los seres humanos. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias querido César!
    Excelente artículo,sencillo,claro, nos llama a prácticas saludables cómo el autocuidado, la alimentación inteligente, la práctica regular del ejercicio,entre otras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hablemos de fructuosa

  . Hablemos de la fructosa E s muy frecuente en consulta que lleguen pacientes y refieran que les fue suprimida las frutas, porque el profesional que la atendió, le indicó que la fruta se asocia a obesidad, alteración de los lípidos en sangre principalmente triglicéridos, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial- Afirmación que puede tener algo de cierto, por algunos estudios que salieron en revistas de alto impacto, y que relacionaron la fructuosa a los problemas mencionados. De nuevo viene un concepto muy antiguo:- todo depende de la dosis.- “ Todo es veneno , nada es veneno, sólo la dosis hace el veneno" . - Paracelso - Podemos actualizarla “ todo puede ser veneno , todo puede ser remedio dependiendo de la dosis” . No es lo mismo tomar una copa de vino diaria a una botella, y los estudios efectuados son similares a esta comparación. La concentración de fructuosa en la fruta que siempre se encuentra acompañada de glucosa es baja y los...

Fibromialgia

  Dr. siento dolor en todo mi cuerpo, mis músculos, en las articulaciones, no puedo caminar, me duelen las manos, codos, pies, rodillas. Mi vida es un desespero, me siento cansada. He ido a múltiples médicos, múltiples tratamientos, nada me sirve. Me han hecho múltiples exámenes y no me aparece nada, no sé qué hacer.” Esta consulta, la vemos todos los días, es un desafió para médicos internistas, reumatólogos, psiquiatras, psicólogos. Analicémosla en profundidad. Mecanismos de dolor, vías del dolor. ¿Será que hay un umbral muy bajo del dolor y el paciente percibe su dolor en un grado mayor que otras personas? Personalmente comparo la fibromialgia y el dolor del paciente con las personas que sufren de rinitis alérgica. Un mismo alérgeno que ingresa por la mucosa de la nariz en un momento dado a muchas personas en un mismo instante, ejemplo el polvo, la humedad, desencadena un episodio intenso de estornudadera, escurrimiento nasal a una de esas personas. ¿Porque no ...
  Oxivenación Palabras Claves: Aerobio : organismos que dependen y viven en ambientes ricos en oxígeno: Mamíferos, plantas,  muchas bacterias y parásitos microscópicos. Anaerobio : Organismos que viven en ambientes sin oxígeno o muy bajo nivel: Bacterias anaerobios-Células cancerígenas. E l oxígeno es un elemento que se encuentra en la naturaleza, y es fundamental para la existencia de los seres que son aerobios. Todos los mamíferos, animales inferiores, plantas etc, dependemos de este elemento- O ₂ -. Se encuentra en el aire, en el agua, asociado a múltiples elementos, que componen nuestro cuerpo: Proteínas, carbohidratos, grasas. Forma compuestos de elementos básicos para la vida como el bicarbonato, y es transportado en la sangre por la hemoglobina junto al hierro. La oxivenación en una terapia que consiste en la aplicación del oxígeno puro por una vena. El miedo que algunos profesionales médicos le tienen a que produzca una embolia no exist...