En el momento de escribir
este artículo, (Abril 17-2020. 17:30), hay un total de 2.273.986 casos
confirmados del COVI-19, con 156. 076 personas fallecidas en un término de tres meses y 18 días. Se nos informa minuto a minuto cada caso y cada
fallecimiento. La comunidad mundial se ha volcado en torno a esta nueva
epidemia, decretando cuarentenas y una serie de medidas; todas producto del
gran temor de repetir esa gran y
mortal epidemia de la gripa española de 1918, que cálculos nos hablan de 40 a
50 millones y más muertes a nivel mundial.
Las repercusiones sociales,
políticas, económicas son incalculables; máxime en países en vías de
desarrollo, que aún no hemos solucionado los problemas básicos de salubridad, y
aún se mueren personas producto de la desnutrición: madre de muchas de las
enfermedades como las enfermedades pulmonares: Tuberculosis, neumonías.
Enfermedades intestinales: enteritis y parasitosis.
Enfermedades infecciosas
producidas por otros virus: Dengue, Gripe.
Hoy, hay ochocientas
cuarenta y dos millones de personas desnutridas (casi la población de toda
Europa) y en un día fallecen 24.000 personas de hambre; ya esto no es noticia.
Este año han muerto más
de dos millones de niños menores de cinco años.Quinientas mil personas por
Sida.Dos millones y medio por cáncer-Setecientas mil muertes por alcohol .(En mi
ciudad, con el decreto de la cuarentena, no conseguí una ferretería para
arreglar una llave que se dañó en mi casa, ni un monta llantas para calibrar mi
carro, pero si vi varias licoreras abiertas a las 9AM).Los accidentes de
tránsito en un año pueden causar más de un millón quinientas mil muertes.
Hay más de 228.000.000 (doscientos
veintiocho millones de personas) con paludismo en todo el mundo, fallecen
aproximadamente cuatrocientos mil y aún tenemos diez millones de personas con tuberculosis,
de las cuales fallecen un millón y medio y junto con Sida unas 251.000. Son
datos tomados de organismos oficiales, de universidades y ¿por qué ya no son
noticia?, solo se analizan en medios especializados que leen muy pocos, o eventos
académicos universitarios y congresos.
No se ven esas cruzadas
de apoyo mundial para que no tengamos más niños con hambre, que como lo manifesté anteriormente es la madre del gran porcentaje de enfermedades infecciosas mortales.
No vemos esa gran cruzada
mundial o nacional por los accidentes de tránsito, en un porcentaje alto
causado por motociclistas, que día a día se lesionan o lesionan a otras
personas, con severas repercusiones en la salud y en las economías de los
sistemas.
Si, en el momento hay 154.000
fallecimientos por Covi-19 es una cifra alta, pero si la comparamos con los
datos anteriores está muy por debajo del total de fallecimientos de
nuestra sociedad y que ya no son noticia.No hay cuarentenas, no hay ayudas humanitarias,
no hay un gran vuelco de la sociedad para tratar de mejorar esta realidad.
Se compran respiradores y
se crean unidades de cuidado intensivo para tratar de estar lo mejor equipados
para las complicaciones de esta enfermedad
y esto me recuerda, hace un poco más de treinta años que participe en una
brigada rural de salud en sitios apartados de los llanos orientales. Estaba en
mi plena juventud, recorríamos a caballo grandes zonas y pude ver toda esa realidad
de nuestra otra Colombia. Pero lo que más me impresionó fue encontrar en
centros de salud alejados, no dotados, sin enfermera, sin médico; equipos de
máquinas de anestesia, llenas de telarañas, polvo y sin utilizar. ¿Porque estos
equipos estaban en zonas, que nunca un médico por ahí iba?
Me pregunto y ¿qué va a
pasar cuando pase esta epidemia con todos estos equipos, y salas
especializadas, sistemas sofisticados, comprados y donados de un cuantioso
valor, que se han adquirido por esta epidemia del Covid-19?
Será que por falta de "clientes", serán cada vez arrimados o llevados a zonas de clínicas y
hospitales para que sucumban por falta de uso.
Pero seguiremos con las
cifras de casos y muertes que ya no son noticia, que para ellos no hay una red social que se vuelque en su ayuda, no hay políticas de impacto,no
hay prensa, no hay investigación, no hay vacuna.
En el momento de este
artículo se han cometido doce millones cuatrocientos mil abortos , este año: 95% son
asesinatos y no hay una voz universal que clame y sea escuchada por esta realidad.
César Pompeyo Hernández.MD
Referencias:
Hunger stats-Unitet Nations world Food Programme
World Health Report-WHO-
The State of the World´s Children-UNICEF-
Organización Mundial de la Salud
Próximo artículo: Aborto ...Licencia para matar.
Referencias:
Hunger stats-Unitet Nations world Food Programme
World Health Report-WHO-
The State of the World´s Children-UNICEF-
Organización Mundial de la Salud
Próximo artículo: Aborto ...Licencia para matar.
Buenas tardes, felicitaciones, su recuento de de una realidad que siempre se oculta porque no produce renta publicitaria mente, sólo queda ver en el trasfondo lo que nos va a quedar, en este mundo donde todos somos objeto de manipulación, miremos hacia hacia donde nos están migrando los medios de comunicación con los mensajes sobre cómo acercarte al mundo y hacerte visible, y lo que ha venido pasando con algunas de las. aplicaciones de los celulares que te piden autorización para intervenir tus fotos, datos, información, contactos y georeferenciacion.
ResponderEliminarFelicitaciones es un gran aporte
Efectivamente Dr. está realidad que bién describe, no vende publicidad y no genera los grandes intereses que parecen formar parte de esta pandemia. Felicitaciones por tan acertado conocimiento de la realidad que se quiere ocultar. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias por abrir mi entendimiento y ver la realidad de la vida
ResponderEliminarGracias Primo por las respuestas a tantas inquietudes... En este tiempo me he venido cuestionando el por qué solo en este momento si se han encontrado todos los recursos necesarios para implementar programas,acondicionar clínicas y hospitales y lo más triste poder brindar apoyo a quienes más lo necesitan y en épocas anteriores por el contrario la escacez de recursos era reinante.... Si algún día aprendieramos que todo funcionará correctamente y el corazón humano no fuese tan egoísta talvez estaríamos libres de vivir esta situación.... GRACIAS qué DIOS te siga BENDICIENDO para que sugas regalando grandes APORTES a la Humanidad... Cariñoso abrazo....
ResponderEliminarGracias por compartir su artículo que es una gran reflexión para todos
ResponderEliminarExcelente artículo describe la realidad, retomo su frase "...La desnutrición madre de muchas de las enfermedades... El hambre mata y el sistema donde queda. A caso se necesita una pandemia para atender esa población. Felicitaciones doc.
ResponderEliminarLa verdad.
ResponderEliminarLastimosamente nunca sabremos lo que sucede en este mundo.
Hay demasiado humanos en la tierra...y muchos pobres y un porcentaje de ricos que no quieren compartir.