Tiempo de lectura : 9 minutos
Miles de millones de años atrás, la especies que conocemos (Humanos,
animales, plantas), no existían. El oxígeno y la luz no estaban en nuestro
planeta. Con el asomo de los primeros rayos de luz se inicia la síntesis del
reino vegetal y con él, el oxígeno.
Una bacteria, que tenía una característica: producía mucha
energía, pero un grave problema, no tenía una caparazón o membrana que la
aislara del medio; decidió unirse con otra bacteria que tenía una
característica: tenía una membrana que la aislaba del medio, pero no producía buena energía.
En su diálogo bacterial se asociaron y efectuaron una alianza tú me das techo,
yo te doy energía. Es la historia de la mitocondria, organelo que tenemos por miles en
nuestras células y que su función entre otras es producir energía en forma de
ATP (Adenosín Trifosfato) La molécula que nos da nuestra energía para que todos
los órganos funcionen. Esta en una de las teorías de como nacieron las
especies. (La mitocondria, organelo intracelular , es importante en nuestro sistema inmune, nuestra
longevidad y calidad de vida).
Las primeras bacterias fueron observadas por Anton
Leeuwenhoek en 1683 con un microscopio de su propio invento. Unos “animálculos”
los describió en su época. Ehremberg las denomina bacterias, siendo Koch el que
las relaciona a enfermedades como la cólera, tuberculosis. Luis Pasteur
encuentra que el proceso de fermentación se debe a ellas, descubre las
bacterias intestinales anaerobias (Viven sin oxígeno o muy poco en el medio).
Bernard, habla de que es muy importante el medio que las rodea. Metchnikov, científico ucraniano, premio nobel
habla de los beneficios de las bacterias ácido-lácticas en la salud y promueven
la longevidad.
Bacterias que los médicos y la sociedad general culpamos de
todo, nos hemos dedicado a atacarla con antibióticos potentes. Productos
para nuestro aseo. (vean las publicidades del día a día, productos que prometen
eliminarla en un 99%, afortunadamente no lo logran), ahora sabemos que son
parte de nuestro cuerpo, son nuestro segundo genoma, son nuestro otro yo, que
nos defiende y son productoras de elementos nutritivos que son claves para
nuestra salud integral.
Si, hay bacterias malas, virus, malos , hongos malos , pero
en menor cantidad que los buenos.
Desde la placenta ya se ha descubierto un sistema de
bacterias (Microbiota), presentes, en diálogo con un sistema inmune inmaduro. No
es como creíamos que el embrión o el feto, vivían en un mundo completamente estéril.
Ya en el canal del parto, él bebe toma su segunda dosis
de diferentes tipos de bacterias y gérmenes eutróficos. (gérmenes que son parte
nuestra y no son patológicos. No es igual en los bebes nacidos por cesárea, ellos
no reciben esta dosis bacterial clave para su sistema inmune). Con la leche
materna toman los bebes su tercera dosis, para enfrentarse a su primer
medio que es la piel y boca de su madre y familia que está a su lado.
Este proceso natural marca la salud de un individuo, marca
su futuro inmune y como genéticamente va a desarrollarse de acuerdo con un
entorno que llamamos microbioma.
Son los exámenes más avanzados , de secuenciación genética 16 S rRNA.( No se
preocupe si no entendió…yo tampoco), del
proyecto Microbioma humano, que ha
permitido el estudio de todo este gran descubrimiento, pudiendo determinar que
por cada célula nuestra hay 1,3 Bacterias y una a la diez, si se consideran
otros gérmenes: virus, hongos, arqueas,
protozoarios, que comparten un hábitat, ya sea en piel , mucosa oral, sistema
digestivo , siendo el más importante el colon, el sistema urinario y genital.
Con este estudio se descubrió que el número de bacterias es
muy similar al número de células que nos conforman estamos hablando de aproximadamente
40 billones por ser humano.
Si apreciados lectores, todos nosotros somos un grupo de
células y bacterias en permanente vínculo. (Hasta la realeza inglesa, y todas
las realezas que aún existen). Ya se habla que el ser humano tiene dos genomas,
uno celular y otro bacteriano.
Al igual que nuestro inicio de este escrito, de cómo nació
la vida; una simbiosis de una bacteria y nuestra mitocondria. Ya sabemos que
los seres vivientes somos una asociación de billones de células, con billones
de bacterias y otros gérmenes más.
Estas bacterias ya están
completamente identificadas y clasificadas, son parte esencial de nuestra
salud:
1- Ayudan a nuestro metabolismo, a la absorción de
nutrientes y formación de vitaminas principalmente del complejo B.
2-
Son parte esencial del entrenamiento de nuestro
sistema inmune.
3-
Producen
sustancias que nos defienden del cáncer. Ejemplo el cáncer de colon.
¿Cuáles son
estas bacterias?
El microbioma
está definido principalmente por tres tipos de bacterias: Firmicutes –(Lactobacilos-Clostridium). Bacteroidetes que son el 90% de la flora
intestinal-Actinobacterias que son las bifidobacterias.
Existe en la piel:
Propinobacterium-Staphylococus
Sistema
digestivo, desde la boca al ano: predominan Streptococcus, Haemophilus,
actinomicetes-prevotella. En el sistema digestivo, las más importante son las del colon.
Se les denomina:
Enterotipos 1: Bacteroidetes
Enterotipos -2: Prevotella
Enterotipos -3: Ruminococcus
Sistema
genital: Predomina los Lactobacilos
En cada
región Asia, Europa, África -América , Oceanía, hay tipos de bacterias
predominantes. Cada persona tiene un prototipo de bacterias como una huella
dactilar. Son muchas más tipos pero no es el medio para profundizar, se
volvería muy tedioso el tema. Lo importante es saber que son muchos tipos de
bacterias y en un número impresionantemente grande las que hacen parte de
nosotros y déjenos a los médicos el uso juicioso de bacterias para nuestros
pacientes.
Por eso el uso indiscriminado y mal formulado de los
antibióticos, acaban con estas bacterias, producen procesos de disbiosis, y
permiten que otras bacterias nos colonicen produciendo enfermedades severas y /
o permitiendo que otras bacterias que se llaman oportunistas nos invadan y
también producen enfermedad.
El uso médico juicioso de los antibióticos está
completamente autorizado y bien justificado, es el uso indiscriminado en enfermedades
banales, o que no son susceptibles de ser tratadas con antibióticos, las que no se debe permitir. La auto-formulación
o el libre acceso a droguerías usándolos de una manera no autorizada ,son usos
que no se puede permitir, porque altera completamente nuestro equilibrio
célula/bacteria. Todos los médicos somos conscientes de esto.
los pacientes fácilmente
le dicen “Dr. me dio una gripe, pero me mandé a aplicar tres inyecciones de Lincocin y ya estoy bien”. En urgencias médicos formulando a niños antibióticos
de alta potencia que en un porcentaje muy alto de casos no necesitan. Es un
daño grave con repercusiones en el estado inmune de estos pacientes.
Los niños actualmente, pareciera que los procesos alérgicos
son parte de su naturaleza y muchos de ellos son producidos por esta disbiosis.
El médico debe de nuevo tomar liderazgo ante la
comunidad y no dejarse sugestionar ni presionar para formular antibióticos.
Probióticos
,son aquellos preparados que contienen estas bacterias buenas, que colonizan al ser humano , no son patógenas,
que se adhieren a nuestro colon , en
cantidad y en medios que puedan prosperar, permitiendo tratar muchos trastornos
de origen intestinal e inmune.
Prebióticos
,son aquellas sustancias o preparados que sirven de nutrientes como son
carbohidratos (azucares) y nutrientes como la inulina para que las colonias de
bacterias puedan vivir y prosperar –
Eubióticos,-
Equilibrio óptimo de sustancias que promueven el aporte y mantenimiento de
nuestra flora intestinal. (Actualmente ya no se está usando la palabra flora
sino Microbiota). Buena nutrición, principalmente productos de origen vegetal,
que aportan azucares tipo fructuosa y permite el crecimiento de bacterias
sanas. Cebolla, ajo, diente de león, espárragos Alcachofa.
Kumis, yogurt , casero, aportan excelente dosis de estas bacterias.Es fácil de hacer y mucho más nutritivo que los comerciales.
Es importante que después de un tratamiento
antibiótico siempre hagamos un esquema de estas sustancias, e incluso al año
deberíamos hacer esquemas para poblar de buenas bacterias nuestro cuerpo.
Muy
importante, tenemos la obligación de alimentar muy bien nuestras bacterias y así
tendremos buena salud.
César
Pompeyo Hernández MD.
Próximo tema
:Celulares , perdimos la comunicación
Comentarios
Publicar un comentario