La pregunta es: ¿ Qué enfermedades podemos actualmente curar con la medicina convencional ?.
Tomemos las más importantes desde el punto de vista epidemiológico: La Diabetes Mellitus tipo 2 , con sus complicaciones en: Cerebro , Corazón , Riñón y Vasculares . La hipertensión, con sus complicaciones que son los mismos órganos que se complican con la diabetes. Las dislipidemias representadas con los problemas de colesterol y triglicéridos elevados, manifestándose en obstrucción de las arterias; el Cáncer, las enfermedades crónicas pulmonares, los problemas inmunes. Estas enfermedades ocupan los primeros lugares en la incidencia-prevalencia y muerte a nivel mundial , han sido descritas cientos de años antes de Cristo y hasta hoy y excepto algunos casos puntuales no son curativas, no las podemos curar y de acuerdo a los últimos informes de la Organización Mundial de la salud van en aumento. Estas son todas enfermedades de alto costo, con múltiples tratamientos que a la postre nos traen otras enfermedades. Si es bien cierto que se ha logrado prolongar los años de vida, no estamos muy seguros si esos años que logramos prolongar sean de vida sana.
Si uno revisa el listado de enfermedades en un libro de medicina interna, se puede demostrar la afirmación anterior : son muy pocas las enfermedades que podemos curar.
Tomemos las más importantes desde el punto de vista epidemiológico: La Diabetes Mellitus tipo 2 , con sus complicaciones en: Cerebro , Corazón , Riñón y Vasculares . La hipertensión, con sus complicaciones que son los mismos órganos que se complican con la diabetes. Las dislipidemias representadas con los problemas de colesterol y triglicéridos elevados, manifestándose en obstrucción de las arterias; el Cáncer, las enfermedades crónicas pulmonares, los problemas inmunes. Estas enfermedades ocupan los primeros lugares en la incidencia-prevalencia y muerte a nivel mundial , han sido descritas cientos de años antes de Cristo y hasta hoy y excepto algunos casos puntuales no son curativas, no las podemos curar y de acuerdo a los últimos informes de la Organización Mundial de la salud van en aumento. Estas son todas enfermedades de alto costo, con múltiples tratamientos que a la postre nos traen otras enfermedades. Si es bien cierto que se ha logrado prolongar los años de vida, no estamos muy seguros si esos años que logramos prolongar sean de vida sana.
Si uno revisa el listado de enfermedades en un libro de medicina interna, se puede demostrar la afirmación anterior : son muy pocas las enfermedades que podemos curar.
Quiere esto decir que si la medicina convencional, tradicional, no las puede hasta el momento curar se justifica otras opciones de medicina integral que han demostrado:
Primero: No afecta la calidad de vida al contrario la mejora.
Segundo: Puede prevenir la aparición en un porcentaje muy alto , estas enfermedades.
Tercero : Previene complicaciones cuando la enfermedad ya está.
Cuarto: Tiene cientos de años de práctica hasta milenios . Cada vez toma más fuerza y en el momento aceptada en universidades a nivel mundial de reconocida trayectoria.
Quinto: Se pueden aunar esfuerzos , conocimientos de los dos conceptos de medicina , en bienestar de los pacientes.
Cuando a uno como médico le traen ese niño que pasa de médico en médico por una tos o una alergia respiratoria ; que los padres tiene que acudir seguido en las noches a los servicios de urgencia, desesperados, impotentes. Todo un drama, trauma y conflicto familiar .Como responden de bien , muchos de estos niños con un tratamiento sencillo de medicina biológica.
Cuando se atiende a un paciente con una gastritis de años de evolución, con múltiples tratamientos, múltiples endoscopias, tratamientos tetra-conjugados para Helicobacter pylori y el paciente no mejora ,o mejora por un corto tiempo. Como responden de bien. ¿ o es que acaso tengo que darle tratamiento de por vida con antibiótico para erradicar el "terrible parásito de Helicobacter"?
Y esos pacientes de cáncer, como mejoran, incluso sometidos a tratamientos con radio y quimio , los apoyamos con medicinas biológicas. En estos pacientes la respuesta es mucho mejor , se aminoran los efectos tóxicos de la quimio y radioterapia, mejorando su calidad de vida.
Cuantos pacientes les hemos podido evitar amputaciones de miembros, piernas y pies con tratamientos sin efectos secundarios.
Y así podemos tomar cualquier enfermedad y puedo asegurar que en todas se obtiene beneficios mayores o menores pero beneficios. Medicina que bien practicada por profesionales íntegros honestos, estudiosos y consagrados brinda resultados objetivos, medibles, cuantificables, esto se evidencia en el día a día de nuestra consulta.
Y así podemos tomar cualquier enfermedad y puedo asegurar que en todas se obtiene beneficios mayores o menores pero beneficios. Medicina que bien practicada por profesionales íntegros honestos, estudiosos y consagrados brinda resultados objetivos, medibles, cuantificables, esto se evidencia en el día a día de nuestra consulta.
¿Cuales enfermedades son curativos al presente del 2019?.Realmente pocas , algunas enfermedades infecciosas generalmente de tipo bacteriano,micotico,viral- pero el resto No, o son muy pocas . Se nos presenta una gastritis y terminamos tomando medicamentos de por vida. Una rinitis y terminamos con medicamento de por vida, un dolor de cabeza lo mismo, un vitilígo lo mismo.
Tomemos la hipertensión arterial , se diagnostica e iniciamos con un medicamento , luego dos , luego tres, cuatro y no nos garantiza que no se nos presente un infarto o accidente cerebro-vascular. Cuantos pacientes vemos que toman los medicamentos juiciosamente y sufren de estas complicaciones.
Y el cáncer, tratamientos con severos efectos secundarios y lo que hace es que se prolonga el sufrimiento y se arruinan los servicios de salud. Porque no se porque, a medida que los tratamientos son más costosos en el cáncer, los resultados no son proporcionales en efectividad.
Y los nuevos tratamientos de respuesta inmune para enfermedades como la Artritis o la Psoriasis costosísimos , pero no curativos., y si con muchos efectos secundarios.
Si no cambiamos el enfoque de la enfermedad, cumpliendo el primer canon que es la prevención no lograremos mayor cosa.
Si un Cardiólogo, no dedica unos minutos a su paciente preguntando por su nutrición , sus relaciones, sus emociones y todo su conocimiento se basa en la formula de la consulta o prescribir exámenes sofisticados y como tratamiento llegamos a la cirugía de arterias coronarias.-Recordemos que la cirugía es el fracaso de un tratamiento médico- difícilmente el paciente va a darle importancia a su modo de vida por muy buena nutricionista que el tenga.
¿No es preferible evitar la formación de cálculos del riñón o de la vesícula que estar operando al paciente?. En un porcentaje importante se pueden evitar.
¿No es preferible evitar la formación de cálculos del riñón o de la vesícula que estar operando al paciente?. En un porcentaje importante se pueden evitar.
Y un punto muy importante todo empieza por casa y somos los médicos que tenemos que dar ejemplo de modo de vida. Es incomprensible que el Cardiólogo obeso este tratando pacientes , es un contrasentido . Al igual que un Neumólogo que fume o un Deportólogo que no haga deporte...etc , etc.¿Un Psiquiatra que no logre construir su propio proyecto de vida de felicidad, como puede trasladar a su paciente ese proyecto...?
Con la medicina biológica, propendemos por calidad de vida, así este presente la enfermedad. Enseñamos al paciente a auto-reconocerse, iniciamos con un proceso de desintoxicación física y emocional, drenar nuestras emociones reprimidas que tanto daño nos hacen e integramos la personalidad.
Le enseñamos al paciente primero nutrirnos, con alimentos sanos, pensar diferente, actitud ante la vida positiva. Efectuar ejercicios respiratorios y generales, conocer su enfermedad y como podemos dialogar con ella, y con medicinas o terapias ya sea un medicamento que nos ayude a depurar, desintoxicar nuestro cuerpo, activamos la respuesta inmune de defensas, modulamos la inflamación con medicamentos de origen natural sin efectos secundarios, o con una aguja puesta en un punto de acupuntura bajo esquemas que nos da el paciente en el momento de la consulta , porque cada paciente es diferente y no tratamos la enfermedad sino el paciente. Cada enfermedad así le pongamos un nombre es diferente y la vive diferente cada persona.
Utilizamos medicamentos de respuesta inmune de última generación , pero con técnica homeopática que permite reducir costos pero no efectividad y sin efectos secundarios, para ayudar a tratar enfermedades crónicas, inmunes difíciles como las colagenosis , cáncer o enfermedades degenerativas del sistema nervioso central como la Esclerosis múltiple o el Parkinson.
Utilizamos equipos de última tecnología como biorresonadores de campos magnéticos o de energía electrostática, ondas fotónicas, con el fin de llegar a lo más intrínseco de nuestra constitución para modular la energía que es la que inicialmente se nos altero y origino la enfermedad. Porque la enfermedad llámese como se llame es un trastorno de la información , comunicación y regulación de la energía celular, que al alterarse daña la bioquímica y altera la fisiología del órgano, dañando nuestros sistemas corporales.Todo esto lo podemos mejorar.
Aplicamos los nutrientes ortomoleculares de aminoácidos , vitaminas y minerales que necesita el paciente y así restablecer los equilibrios nutricionales indispensables para que todo funcione mejor y todo esto con un concepto integral de conocimientos de lo más avanzado de la medicina convencional con su diagnóstico poderoso , con el verdadero arte de tratar de la medicina biológica, efectuando tratamientos integrales , respetando muchos medicamentos convencionales que realmente necesite el paciente , respetando a nuestros colegas en su sabiduría pero lo más importante respetando lo más sagrado que es el paciente .
Si , se justifica y en veinticinco años de experiencia cuando la vida me ha regalado los mejores maestros a nivel mundial ( sin temor a equivocarme en Colombia están los mejores),viendo sus experiencias , su sabiduría y viéndolo en mis pacientes ; pienso: todo paciente merece la oportunidad de ser evaluado y tratado así sea en compañía con otros colegas de medicina tradicional con medicina biológica integral . Al paciente se le debe dar la oportunidad de ser tratado con medicina biológica, con resultados muchas veces sorprendentes.
Es innegable los avances en diagnóstico, los avances en la técnicas quirúrgicas, pero seamos honestos todavía nos complicamos con las cosas aparentemente más sencillas desde una gripe , una gastritis , un síndrome dispéptico, un colon irritable , una constipación, las enfermedades de piel que como decimos las que no mejoran con corticoides no mejorarán. Es la realidad del día a día. Es mucho lo que tenemos que hacer y aprender, y lo primero es ser modestos y bajarnos de esa nube de egolatría , pensando y peor creyéndonos sabios cuando no somos capaces de ayudar a nuestros pacientes con los diagnósticos mas sencillos. Coloquemos la mano en el corazón y contactemos nuestro cerebro y pensemos ...
Si, se, que hemos avanzado mucho, pero todavía es poco y lo primero que tenemos como médico es reaprender, que se es difícil, pero cuando vemos esa mirada en nuestros pacientes, esa sonrisa que te dice gracias, es lo más hermoso que la vida nos puede compensar .
Si, se, que hemos avanzado mucho, pero todavía es poco y lo primero que tenemos como médico es reaprender, que se es difícil, pero cuando vemos esa mirada en nuestros pacientes, esa sonrisa que te dice gracias, es lo más hermoso que la vida nos puede compensar .
Hasta pronto un abrazo, en nuestro próximo número: ¿Qué enfermedades podemos tratar con medicina biológica?
email: consultoriodrpompeyo@gmail.com
email: consultoriodrpompeyo@gmail.com
Excelente artuculo Dr pompeyo
ResponderEliminarExcelente artuculo Dr pompeyo
ResponderEliminarLa medicina alternativa tiene buen posicionamiento los resultados son evidentes
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Dr Pompeyo. Gracias por su constante compromiso en el crecimiento de esta medicina. Gracias a profesionales de la salud, comprometidos con sus pacientes y su persistencia, dedicación y tenacidad para continuar en el posicionamiento de la medicina biológica es que podemos pensar que podremos llegar al final de nuestra existencia de forma más digna. Gracias y Dios siga iluminando y bendiciendo su camino
ResponderEliminarDr. Pompeyo excelente artículo. Cómo siempre con ese carisma que que lo caracteriza, su entrega a sus pacientes para ofrecerles una calidad de vida. De la mano de Dios.
ResponderEliminar