![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeRjGMDNkaUgArmz9wN_dGJ8egBtYaUZMfOgPc2QyaaKWRsJXp9xaKsv_TgcB2tPpYYRAueMxuqgAPDwj_DQRAeuSUHXDncZJ1x47xhU91_n8LEGrmF9pJxFyc1TCilDHUv8EQkZM4VVQ/s200/Frutas.jpeg)
La Vitamina C o ácido
Ascórbico es un ácido y azúcar, que se
encuentra principalmente en las frutas y verduras y que el ser humano no puede
sintetizar, producirlo, porque carece de la enzima necesaria.(Gluconolactona). La vitamina C tiene propiedades fundamentales en el organismo como son:
1-
Formación de colágeno de buena calidad.
Para la síntesis
del colágeno es necesario la
producción de una enzima que es la Prolil hidroxilasa, que es la que produce el
colágeno y esta enzima depende de la vitamina C. Colágeno es la fibra que
estructura los huesos, ligamentos, articulaciones, cartílagos. Hay 31 clases de
colágeno ; por el tipo de documento, no es
el el sitio para profundizar en ellos , pero si dejar la idea clara de la
importancia de esta proteína en los seres vivos.
2-
La vitamina C -Ácido Ascórbico-
químicamente posee acción de ser un antioxidante potente en el ser humano y
recordemos que son los procesos oxidativos los que nos enferman y envejecen.
Los radicales libres son los elementos químicos que producen los efectos
oxidativos y el exceso de estos se relaciona con enfermedades como envejecimiento
precoz, mala calidad de los tejidos, osteoporosis, cataratas, atero-esclerosis
, Cáncer y un largo listados de procesos patológicos.
3-
La vitamina C, estimula el sistema inmune,
incrementando las células de defensa los Linfocitos y macrófagos. Células que
nos defienden de las infecciones virales, bacterianas y micoticas.
4-
La vitamina C al ser utilizada a altas
dosis produce un oxidante que es peróxido de hidrogeno que mata a muchas
células de cáncer, de esta manera apoya los tratamientos de pacientes con
cáncer. Esto se consigue solo con dosis superiores a 10 gramos y aplicadas por
vía intravenosa, sin efectos secundarios. El temor de los oncólogos que contrarresta
los medicamentos oncológicos por los efectos antioxidantes de la vitamina C, no
está justificada por lo expuesto que a estas dosis es oxidante. Al contrario
apoya los medicamentos oncológicos y beneficia al sistema inmune.
Llevo
aplicándola para pacientes de cáncer durante más de 20 años y solo veo
beneficios y hasta la presente sin efectos secundarios.
5-
La vitamina C, mejora la tonicidad de la
piel. Por el efecto sobre el colágeno.
6-
El ácido ascórbico -Vitamina C- es
importante para la acción de otras sustancias en nuestro cuerpo como es la noradrenalina. Ayuda a su síntesis. Y la
noradrenalina es un importante Hormona transmisor de información del sistema
nervioso y energía de los organismos vivos.
7- Por
todos estos beneficios en nuestro consultorio la aplicamos en altas dosis desde
6 gramos en esquema de mantenimiento, hasta 17,5 gramos en procesos como cáncer
y estados degenerativos. No tiene efectos secundarios, lo importante es su
procedencia de laboratorios de alto reconocimiento y aplicada por profesionales
médicos que conozcan los principios y el uso de esta excelente vitamina
8- Alimentos que contienen Vitamina C : Gosella negra- Acerola-Fresa-Papaya-Kiwi-Naranja-Limón-Mango-Pimiento-Brocoli-Col
de brucellas-Aguacate-Alcachofa
9- ¿Cuántas
frutas comemos al día, cuantas verduras? ¿Nuestros hijos que
cantidad comen?, Si NO
consumimos mínimo tres frutas al día, nuestro porcentaje de vitamina C es bajo.
Las personas que fuman agotan las reservas de vitamina C.
10- La
gran cantidad de azucares refinados, aditivos alimentarios, la pésima
nutrición, no aporta vitamina C.¿Como va a ser la salud de estas personas en el
transcurso de los años?
César Pompeyo H MD.
Próximo artículo: Cáncer como evitarlo, como tratarlo.
Excelente idea... Así tenemos la fortuna de recibir sus Valiosos Consejos en beneficio de nuestra salud... Que Dios lo siga Bendiciendo y colmando de esa Sabiduría invaluable en beneficio de la Humanidad... Cariñoso abrazo. Nubia Hernández
ResponderEliminarExcelentes mensajes para beneficio de nuestra salud, siempre Dr Pompeyo pensando en la salud de los pacientes, un abrazo
ResponderEliminarDoctor Pompeyo excelente el artículo, gracias por compartir con nosotros sus pacientes sus valiosos conocimientos...fuerte abrazo
ResponderEliminarExcelente información Gracias Dr. Pompeyo por compartirlo con sus amigos y pacientes que redundan en la salud de todos.
ResponderEliminar